Cuarta Clase Enseñada
Hoy se
desarrolló la clase número 4 con los
niños del club formativo de ajedrez “Bobby Fischer”, el tema de hoy fue la notación algebraica “reglas para
anotar una partida de ajedrez”; fue una excelente tarde junto a los niños , y sus
ocurrencias .
Los objetivos se cumplieron con éxito . Los niños lograron comprender la clase, se divirtieron mucho con los movimientos de las piezas durante los ejemplos del estudio de anotación
y fueron dinámicos
durante la clase, estaban muy entusiasmados por jugar ajedrez;
lo que me llena de alegría porque ellos siempre transmiten su mensaje de amor sincero al ajedrez.
Con el objetivo de
incentivarlos más al aprender ajedrez, se realizó la
dinámica “el grito de la alegría”
donde todos las niños y niñas pronunciaron
frases positivas tales como “me gusta el ajedrez” “soy un campeón” “viva el
ajedrez” “viva el club formativo de ajedrez Bobby Fischer”; fue increíble todos
seguían las instrucciones y lo hacían con gran vitalidad, disfrutaron mucho de
la actividad grupal. Sin duda, pienso que estas frases positivas nos
permitieron tener más tranquilidad y emoción al momento de gritar en un solo grupo,
destacando lo más maravilloso de forman parte de un grupo especial que unido en una sola voz es más fuerte.
Las estrategias que se
usaron fueron las dinámicas y la explicación general en el pizarrón
para todos los niños y niñas.
También se utilizó material didáctico tales como: el tablero didáctico de
ajedrez y también se implementó el uso de la planilla de anotación para
anotar las partidas de ajedrez. Con el fin de motivar y enseñar de mejor manera a los niños y niñas.
Se dio respuesta a todas inquietudes de los pequeños
ajedrecistas, también se registraron con
la asistencia de cada uno ellos, se revisó las tareas y se corrigieron los errores.
Con respecto a las dificultades,
algunos niños no presentaron sus deberes por cuestiones de emergencia familiar; por
tal razón los niños prometieron desde ahora cumplir a tiempo todas sus tareas. Dentro
de la disciplina todos son respetuosos y muy imperativos, están llenos de
muchas ocurrencias; pero sus ansias de
aprender son más fuertes.
Al final de la clase todos los niños practicaron , ejercicios del movimiento de las piezas de ajedrez ; con ,lo cual aprendieron más al interactuar con el tablero de ajedrez.
Cada momento es un nuevo
espacio para aprender, crear e innovar
algo nuevo, algo diferente.
Algo que nos hace pensar en el bien de los demás.
¡Que viva el Club Formativo de Ajedrez
"Bobby Fischer"¡
Desarrollo del tema enseñado en la clase # 4
Notación Algebraica
La notación
algebraica es una forma de representar y llevar el registro de una
partida de ajedrez.
Estudio de
Anotación:
Simbología de las piezas de ajedrez:
|
|
Rey
|
R
|
Dama
|
D
|
Torre
|
T
|
Alfil
|
A
|
Caballo
|
C
|
Peón
|
No hay letra , solo se nombra la
casilla
|
Pasos o reglas para
anotar una partida de Ajedrez
1.-Poner en mayúscula la primera letra de
la pieza movida; y luego en minúscula nombre de la columna y número
de la fila correspondiente.
Ejemplo: Aa7
2.- En
el caso del peón no se nombra en mayúscula, solo se debe ubicar en minúscula la
casilla donde se mueve.
Ejemplo: e7
3.- Indicar en que columna queda ubicada la
pieza que movimos; las columnas pueden ser a, b, c, d, e, f, g, h después del
movimiento.
Ejemplo: b
4.- Indicar
en que fila queda ubicada la pieza después del movimiento; las filas pueden ser
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,8.
Ejemplo: 4
5.-Si 2 piezas idénticas pueden llegar a la
misma casilla habrá que indicar la columna de donde partimos y si salen de una misma
columna habrá que indicar las filas.
Ejemplo:
Columna:
|
Fila:
|
e4-f5
|
g5-g6
|
g4-f5
|
h6-h7
|
6.-Cuando se capturan piezas, se representa
con la “X”
Ejemplo: A x a3
7.- Si
2 peones van a capturar la misma pieza del oponente el peón que captura la
pieza se anota:
1.-la
letra de columna de partida.
|
Ejemplo:
g x a4
|
2.-“X”
|
|
3.-
la casilla de llegada.
|
8.- Si
un peón es coronado o promocionado, se
indica la casilla del peón movido; y luego se ubica la primera letra de la nueva
pieza en mayúscula.
Ejemplo: d8D
9.- La
oferta de tablas se marca (=).
10.- Cuando
hay jaque se marca como (+).
11.- Cuando hay doble jaque se marca como (++).
11.- Cuando hay doble jaque se marca como (++).
12.- El
“jaque-mate” se marca como (#).
13.- Captura
“al paso” se marca: a.p
14.- Si
hay ilegales se debe reclamar al juez, encargado de supervisar el juego de
ajedrez.
Simbología Adicional
?? = grave error
? = Mala jugada
?¡ = jugada dudosa
Anotación del enroque:
Es una barrera de protección del rey; hay dos tipos de enroque:
0-0
|
Enroque
corto (e1-h1)
|
0-0-0
|
Enroque
largo (a1-e1)
|
Reglas para enrocarse:
1.-No
se puede enrocar si el rey esta o ya ha
pasado por “jaque”.
2.-
Si una de las 2 piezas (rey o torre) ya se ha movido no se puede enrocar.
3.-
Para enrocarse se debe tocar primero al rey y después la torre, caso contrario
no habrá el enroque.
Fuente :
*NOTA: El estudio de las reglas de anotación es muy importante, porque
esto permite anotar correctamente una partida de ajedrez que es un registro donde se analiza las victorias y derrotas de un jugador de ajedrez.
*Tareas Enviadas:
1.- Para la próxima clase sacar treinta copias de la
planilla de anotación entregada en clase y traer anillado (servirá para que los
jugadores anoten todas sus partidas de
ajedrez).
2.- Dibujar un tablero de ajedrez y nombrar
todas las casillas del tablero.
*Materiales Utilizados :
Pizarra de explicación, marcadores , material didáctico y
registros de asistencia.
*Recomendaciones/Observaciones:
Controlar el orden y cumplimiento de las tareas.
*Anexos :
Registros de asistencia de los niños al club de ajedrez “Bobby Fischer”.
Registros de las actividades del club
formativo de ajedrez “Bobby Fischer”, y registro de
asistencia de las autoridades responsables.
Evidencia sobre la: planificación de la clase #
4
Tiempo empleado: 1 hora.
Descubre nuevas aventuras
sobre las experiencias CAS AJEDREZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario